Entonces, ¿las mujeres no están haciendo suficiente ejercicio ‘vigoroso’? Una regañina más de la que podemos prescindir | alex clark

0
125

yon la última ronda de regañar a las mujeres y fingir que es por su propio bien, llega la noticia de que no estamos haciendo suficiente ejercicio, al menos del tipo “vigoroso”. Según Nuffield Health, el 47 % de las mujeres que encuestaron no habían participado en actividades como correr, nadar o una clase en el gimnasio que las ayudaría a mantenerse en forma y saludables en mente y cuerpo; notablemente más que los hombres, de los cuales solo un poco más de un tercio respondió de manera similar. Dos tercios de las mujeres y la mitad de los hombres mencionaron la falta de motivación; otras razones incluyeron no saber por dónde empezar y simplemente no tener suficiente tiempo.

Para ser claros, no es Nuffield quien está regañando, sino más bien lo que podríamos llamar el discurso que recibió sus hallazgos, que de inmediato comenzó a discutir temas de déficit de cuidado infantil y la carga más pesada del trabajo no remunerado que sigue recayendo sobre las mujeres y que les impide de llegar a Zumba. Pero aunque estas barreras al ejercicio son demostrablemente válidas, también refuerzan la idea de que estamos fallando en hacer algo que deberíamos.

A pesar de un encuentro temprano y traumático con un caballo de salto de la escuela, vengo a alabar los abdominales, no a enterrarlos. Cuidar de su ser físico claramente vale la pena, especialmente cuando el paso del tiempo amenaza con crujir las articulaciones y caídas de energía; y todos nos sentimos mejor después de una caminata vigorizante (se informa ampliamente).

Quizá sea la noción de vigor lo que suscita mi cautela, sobre todo porque seguramente es subjetiva y no tiene en cuenta el punto de partida de un individuo. Para aquellos que no están en forma, o tienen problemas de movilidad y otros problemas de salud, el enfriamiento de una persona puede representar una meta inalcanzable (aparente o real). Nuffield recomienda un enfoque incremental, por ejemplo, aumente sus 10 000 pasos diarios comenzando con 2000, pero incluso esa milla difícil será desalentadora para muchos.

El mensaje de que mantenerse en forma es un deber de cuidado a menudo se traiciona a nuestro alrededor, a veces de manera sutil y a veces de manera flagrante.

Otros tienen una respuesta al ejercicio más parecida a la de Bartleby: simplemente preferirían no hacerlo, tal vez por una aversión visceral, o lo encuentran aburrido, o porque su tiempo está ocupado con cosas que consideran más importantes. Tal vez, de hecho, esas cosas son más importantes: implican cuidar de los demás, o ofrecerse como voluntario para ayudar a los que están fuera del propio círculo, o incluso enfrentarse a problemas personales más importantes que el tono muscular flojo. Lo digo así, en lugar de mantener la salud cardiovascular o desarrollar la fuerza central, porque las líneas divisorias aún son borrosas entre la aptitud física y la presentación del cuerpo exterior de uno a los demás, sin importar cuántas recetas de batidos de semillas de chía produzca la industria del bienestar. .

Por supuesto, es difícil imaginar un equivalente moderno de la instructora de fitness estadounidense Debbie Drake, quien en 1960 se convirtió en la primera mujer en presentar un programa diario de televisión sobre fitness y que lanzó un álbum titulado How to Keep Your Husband Happy. (Si necesita un estímulo entre sentadillas, eche un vistazo a su aparición en el programa de Johnny Carson, en el que ella, con un leotardo amarillo con volantes y medias negras transparentes, incorporó al presentador del programa de entrevistas, quien menos se había quitado la chaqueta del traje pero no su corbata, en la magia de las ondulaciones de la cadera.) Pero el mensaje de que, hoy en día, mantenerse en forma es principalmente un deber de cuidarse a uno mismo, a menudo se traiciona a nuestro alrededor, a veces de manera sutil y a veces de manera notoria.

Así es, por ejemplo, que el movimiento de positividad corporal tiene que lidiar con la gran preocupación por la salud de las mujeres más grandes, cuando la mera excavación revela que esa preocupación es repugnancia y repulsión.

En lugar de desesperarnos por nuestra propia incapacidad para estar a la altura, redefinir el éxito podría ayudar. En un podcast sobre libros que presento, mi coanfitrión y yo comenzamos regularmente con una charla de dos minutos sobre jardinería, y el elemento hortícola de nuestra correspondencia supera con creces al literario. Si bien la poda muerta puede no ser vigorosa, cavar sobre un parche de verduras ciertamente lo es, y también lo es cortar el césped, podar a gran escala y montar sacos de estiércol bien podrido. ¿Por qué eso no debería contar como mi ejercicio y elevarme fuera del ignorante 47%? ¿Lo mismo ocurre con la discoteca en la cocina, las peleas de mascotas, los innumerables viajes de un lado a otro del pasillo central del supermercado y la lucha contra un edredón extragrande para cubrirlo?

Mientras tanto, el mundo fuera de nuestros cuerpos necesita nuestra atención: como casi todo el mundo ha notado, no lo estamos haciendo muy bien. De hecho, un cuerpo y una mente sanos podrían ayudarnos a superar los desafíos que se avecinan, pero la autoflagelación seguramente no lo hará.

  • ¿Tiene alguna opinión sobre los temas planteados en este artículo? Si desea enviar una carta de hasta 250 palabras para que se considere su publicación, envíenosla por correo electrónico a [email protected]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here